Materiales
Fibras
El proceso de obtención de la lana se conoce como esquila, y consiste en cortar la lana de los animales de forma cuidadosa para obtener las fibras.
Lana
La lana es una fibra animal gruesa y elástica que se obtiene de ciertos animales camélidos, como la vicuña y la alpaca, así como de animales caprinos como las ovejas. En la historia, la lana ha sido un recurso muy valioso para muchas culturas. El uso de la lana como materia textil comenzó en el neolítico cuando pasamos a ser agricultores y domesticamos animales.
Una de las principales cualidades de la lana es su capacidad para retener el calor. Las fibras de lana actúan como un regulador térmico, permitiendo que el cuerpo se mantenga caliente en climas fríos. Esto se debe a que la lana tiene un lado externo que repele el agua, evitando que la humedad penetre en las fibras, y un lado interno que es higroscópico, lo que significa que puede absorber hasta un tercio de su peso en agua. Esta propiedad permite que la lana mantenga al cuerpo seco y caliente, incluso en condiciones húmedas. Es por esto que las prendas de lana son tan populares en climas fríos, ya que proporcionan una excelente protección contra el frío.
Además de su capacidad para retener el calor, también es muy resistente al fuego. La lana también es conocida por su suavidad y comodidad. Esta fibra tiene una constitución química que la hace resistente a hongos y bacterias, pero también algunos insectos gustan de la lana como alimento.
Las fibras de lana son suaves al tacto, lo que la convierte en una opción ideal para prendas de vestir y accesorios. Además, la lana es un material duradero y resistente, por lo que las prendas hechas de lana pueden durar mucho tiempo si se les da el cuidado adecuado, sin embargo, esta asombrosa fibra puede provocar alergias en algunas personas por lo que debemos ser precavidos antes de obsequiar prendas confeccionadas con lana.
En la Edad media la industria textil de lana fue muy importante, proliferando en Europa por el siglo XVI. En la actualidad algunos de los mayores productores de lana son Australia, Argentina, China, India, Irán, Nueva Zelanda, Rusia, Sudáfrica, El Reino Unido y Uruguay.
Algodòn
Cuando pensamos en él algodón, raramente pensamos en lo que hay detrás de esta fibra, de su historia y cómo ha transformado al planeta.
El algodón proviene de un arbusto que crece en zonas tropicales y subtropicales del planeta, cuyas fibras crecen alrededor de las semillas, esta planta del género Gossypium pertenece a la familia de las malváceas.
La enciclopedia de Humanidades nos dice que:
“Recién en el siglo XII, los árabes introdujeron la planta en Europa.
En América, en cambio, el algodón era conocido desde la antigüedad, y se estima que comenzó a cultivarse hace 8.000 años en el territorio del actual México. Muchas otras culturas precolombinas, como los Incas, lo cultivaron profusamente.”
La historia del algodón es fascinante, extensa y llena de avances que han transformado la industria textil. A lo largo de los años, el algodón ha sido cultivado y utilizado para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
Esta fibra no solo ha tenido un impacto en la industria y la economía, sino también en la moda y la cultura. A lo largo de la historia, el algodón ha sido utilizado para crear prendas icónicas que han definido diferentes épocas. Desde los vestidos de seda de la antigua India hasta los jeans de mezclilla de la cultura estadounidense, el algodón ha sido una elección popular debido a su suavidad, durabilidad y versatilidad.
Además, el algodón ha sido objeto de innovación en la industria textil. Se han desarrollado técnicas de teñido y estampado que permiten crear diseños únicos y personalizados en prendas de algodón.
Tipos de algodón :
Gossypium Barbadense. Es un algodón de fibra extra larga muy útil para tejidos y prendas de elevada calidad. Aunque su origen se centra en América, también se cultiva en Turquía y Egipto. También conocido como algodón egipcio.Originario de América del Sur y de África.
Gossypium Hirsutum. Este es el tipo de algodón más conocido y utilizado mundialmente, pues se trata de una fibra extra larga muy versátil que da lugar a un tejido suave, transpirable y resistente. Originario de América Central, El Caribe, México y La Florida.
Gossypium Arboreum. Se encuentra entre los tipos de algodón de menor calidad. Es de fibra corta y poco resistente. Es originario de la India y Pakistán.
Gossypium Herbaceum. Al igual que el Arboreum es de fibra corta y poco resistente. Originario de África.
Si quieres saber más del algodón te recomiendo que visites: :https://humanidades.com/algodon/
Fuentes:
https://humanidades.com/algodon/#ixzz8FrOkPKVK”
https://www.abanderado.es/blog/tipos-de-algodon/
Agujas
Las agujas de tejer son herramientas esenciales para cualquier tejedor o tejedora. Existen diferentes tipos de agujas de tejer; las hay rectas, circulares,de doble punta y flexibles. La que escojas dependera del proyecto que se quieras realizar, el material que se use y/o tu preferencia personal,. En este post, vamos a repasar los principales tipos de agujas de tejer y sus características.
Abajo encontraras una tabla de equivalencias de medidas de agujas en mm, medida estadounidense e inglesa.
Como ves, hay una gran variedad de agujas de tejer para elegir según tus gustos y necesidades. Lo importante es que te sientas cómodo o cómoda con ellas y que disfrutes de tejer.
Agujas Rectas
Son las más tradicionales y las que se suelen usar para aprender a tejer. Tienen dos puntas y una tope en uno de los extremos para evitar que se salgan los puntos. Se usan para tejer piezas planas, como bufandas, mantas o chales. Las hay de diferentes materiales, como metal, madera, plástico o bambú, y de diferentes longitudes, desde 20 hasta 40 cm.
Agujas Circulares
Son agujas que tienen dos puntas unidas por un cable flexible. Se usan para tejer piezas tubulares, como gorros, cuellos o jerseys. También se pueden usar para tejer piezas planas, ya que el cable permite tener muchos puntos sin que se caigan. Las hay de dos tipos: fijas o intercambiables. Las fijas tienen el cable y las puntas soldados, mientras que las intercambiables permiten cambiar el cable y las puntas según el tamaño que se necesite. Las puntas pueden ser de metal, madera o plástico, y el cable puede ser de plástico o nylon. Las longitudes del cable varían desde 40 hasta 150 cm.
Agujas de Doble Punta
Son agujas cortas que tienen dos puntas en ambos extremos. Se usan para tejer piezas pequeñas y tubulares, como calcetines, guantes o mangas. Se suelen usar en grupos de cuatro o cinco agujas, distribuyendo los puntos entre ellas y tejiendo con una aguja libre. Las hay de diferentes materiales, como metal, madera o bambú, y de diferentes longitudes, desde 10 hasta 20 cm.
Agujas Flexibles
Son agujas novedosas que tienen dos puntas cortas unidas por un cable también corto. Se usan para tejer piezas pequeñas y tubulares con mayor comodidad que con las agujas de doble punta, ya que el cable evita que se tuerzan los puntos. Se usan en pares, como las agujas rectas, pero permiten tejer en círculo. Las hay de diferentes materiales, como metal o madera.
Equivalencias de Agujas:
mm, medida inglesa y estadounidense