El proceso de obtención de la lana se conoce como esquila, y consiste en cortar la lana de los animales de forma cuidadosa para obtener las fibras.
Fibras
Lana
La lana es una fibra animal gruesa y elástica que se obtiene de ciertos animales camélidos, como la vicuña y la alpaca, así como de animales caprinos como las ovejas. En la historia, la lana ha sido un recurso muy valioso para muchas culturas. El uso de la lana como materia textil comenzó en el neolítico cuando pasamos a ser agricultores y domesticamos animales.
Una de las principales cualidades de la lana es su capacidad para retener el calor. Las fibras de lana actúan como un regulador térmico, permitiendo que el cuerpo se mantenga caliente en climas fríos. Esto se debe a que la lana tiene un lado externo que repele el agua, evitando que la humedad penetre en las fibras, y un lado interno que es higroscópico, lo que significa que puede absorber hasta un tercio de su peso en agua. Esta propiedad permite que la lana mantenga al cuerpo seco y caliente, incluso en condiciones húmedas. Es por esto que las prendas de lana son tan populares en climas fríos, ya que proporcionan una excelente protección contra el frío.
Además de su capacidad para retener el calor, también es muy resistente al fuego. La lana también es conocida por su suavidad y comodidad. Esta fibra tiene una constitución química que la hace resistente a hongos y bacterias, pero también algunos insectos gustan de la lana como alimento.
Las fibras de lana son suaves al tacto, lo que la convierte en una opción ideal para prendas de vestir y accesorios. Además, la lana es un material duradero y resistente, por lo que las prendas hechas de lana pueden durar mucho tiempo si se les da el cuidado adecuado, sin embargo, esta asombrosa fibra puede provocar alergias en algunas personas por lo que debemos ser precavidos antes de obsequiar prendas confeccionadas con lana.
En la Edad media la industria textil de lana fue muy importante, proliferando en Europa por el siglo XVI. En la actualidad algunos de los mayores productores de lana son Australia, Argentina, China, India, Irán, Nueva Zelanda, Rusia, Sudáfrica, El Reino Unido y Uruguay.
Tejiendo:
Un arte milenario con 2 agujas
Si hay algo que nos fascina del pasado es descubrir las maravillas que nuestros antepasados crearon. En este sentido, el arte del tejido es uno de los tesoros más valiosos que la humanidad ha conservado. ¿Sabías que el tejido apareció en algún lugar de Medio Oriente allá por el año 1000? ¡Increíble, pero cierto!
El tejido ha sido una de las formas más antiguas de crear prendas de vestir y objetos útiles. Desde hace siglos, hombres y mujeres han utilizado hilos y agujas para entrelazar su imaginación y crear auténticas obras de arte. Es sorprendente pensar que incluso en la antigüedad ya existían técnicas y habilidades que hoy en día seguimos utilizando.
Un dato curioso que encontré mientras investigaba sobre este tema es que en un museo en Inglaterra se encuentran unos guantes encontrados en una tumba alemana que datan del año 1297. ¡Casi 800 años de historia en un par de guantes! Esto demuestra la importancia y la perdurabilidad de este arte a lo largo de los siglos.
A finales del siglo XIX, el tejido experimentó una auténtica revolución con la invención de las máquinas de tejer. Esto permitió una producción masiva de prendas y una democratización del acceso a la moda. Sin embargo, esto no significó el fin del tejido a mano, ya que muchas personas siguen disfrutando de la calidez y la belleza de las prendas hechas a mano.
Hoy en día, el tejido se ha convertido en una forma de expresión artística y creativa, ha experimentado un resurgimiento en popularidad en los últimos años, ya que cada vez más personas buscan formas de conectarse con la artesanía tradicional y crear objetos únicos y sostenibles. El tejido se ha convertido en una forma de terapia creativa y se ha demostrado que tiene beneficios para la salud mental, como reducir el estrés y la ansiedad . Además, el tejido también se ha utilizado para crear prendas y accesorios de moda únicos y personalizados En resumen, el tejido con dos agujas es una técnica atemporal que sigue siendo relevante en la actualidad como una forma de arte, una práctica sostenible y una herramienta para mejorar la salud mental.